(GPOR) El Grupo Empresarial de Producción y Comercialización Porcinase encuentra en una etapa decisiva de su desarrollo, con proyecciones ambiciosas para el año 2025. Estas proyecciones apuntan no solo a mejorar la producción y la calidad de los productos porcinos, sino también a fortalecer el tejido social y económico que rodea a la industria. A continuación, se analizan los objetivos y estrategias clave que GPOR implementará en el próximo año.

Recuperación de la Masa Básica

Uno de los objetivos primordiales de GPOR para 2025 es garantizar la recuperación de la masa básica de reproductoras, con un énfasis especial en la genética y los multiplicadores. La meta es alcanzar hasta 30 mil reproductoras, lo que permitirá no solo incrementar la producción de carne de cerdo, sino también mejorar la calidad genética del ganado. Esta estrategia es vital para asegurar una base sólida que respalde el crecimiento sostenible de la producción.

Mejora de los Indicadores Productivos

GPOR se compromete a recuperar y optimizar los indicadores productivos de la genética a través del cumplimiento del Balance de Alimentos. Esto implica una gestión más eficiente de los recursos alimentarios, asegurando que cada reproductora reciba la nutrición adecuada para maximizar su rendimiento. Este enfoque no solo beneficiará a la producción, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del programa.

Consolidación del Programa de Producción de Alimento Animal

La Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN) será una guía fundamental en la consolidación del programa de producción de alimento animal. GPOR se enfocará en garantizar que sus prácticas agrícolas y ganaderas estén alineadas con esta legislación, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad en el uso de recursos.

Diversificación de la Producción

La diversificación es clave para el crecimiento y la resiliencia de GPOR. En 2025, se buscará ampliar la producción de carne de cerdo y sus derivados, aprovechando al máximo las capacidades instaladas en las Minindustrias. Esta estrategia no solo creará mayor valor agregado, sino que también permitirá satisfacer las diversas necesidades del mercado, impulsando la competitividad del grupo.

Incremento de Ingresos para los Trabajadores

GPOR reconoce que el éxito de sus operaciones depende en gran medida de la motivación y la satisfacción de sus trabajadores. Por ello, se propone incrementar los ingresos de los empleados de acuerdo con los resultados de su desempeño, especialmente aquellos que trabajan en las áreas críticas como los multiplicadores, cebaderos y fábricas de piensos. Este enfoque no solo mejorará el bienestar de los empleados, sino que también fomentará un ambiente de trabajo más productivo.

Gestión de la Ciencia e Innovación

La vinculación con instituciones educativas y de investigación será fundamental para cumplir con la Estrategia de Desarrollo Económico Social del país. GPOR buscará integrar la ciencia, la innovación y el extensionismo agrario en sus procesos productivos, lo que permitirá la adopción de nuevas tecnologías y prácticas que optimicen la producción y garanticen su sostenibilidad.

Efectividad del Sistema de Control Interno

Para lograr una mayor eficacia en la gestión, GPOR se enfocará en mejorar el Sistema de Control Interno. Esto incluirá el cumplimiento riguroso de las directivas de control y la implementación de un sistema de trabajo basado en la prevención y el control de riesgos. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar la calidad y la seguridad en todos los procesos.

Estabilidad Financiera y Comercio Electrónico

La estabilidad financiera será una prioridad para GPOR en 2025. Se buscará establecer un sistema de comercio electrónico efectivo para las ventas mayoristas y minoristas, lo que no solo facilitará las transacciones, sino que también abrirá nuevas oportunidades de mercado. Esto permitirá una mejor gestión de los ingresos y una mayor visibilidad del grupo en el sector.

Consolidación de Esquemas Financieros

GPOR trabajará para profundizar en las posibilidades de colaboración con el sector estatal, formas de gestión no estatales e inversión extranjera. Esta consolidación de esquemas financieros permitirá diversificar las fuentes de ingreso y garantizar un respaldo sólido para las operaciones del grupo.

Fortalecimiento del Sistema de Trabajo de Cuadros

La formación y preparación de los cuadros directivos será fundamental para el futuro del GPOR. En 2025, se dará prioridad a entrenamientos adecuados que fortalezcan el liderazgo y la gestión en todos los niveles de la organización, asegurando que el grupo cuente con un equipo capacitado y comprometido.

Seguimiento a Programas con Jóvenes y Jubilados

La continuidad y el desarrollo sostenible del GPOR dependen del compromiso con su capital humano. Se dará seguimiento continuo a los programas de trabajo con jóvenes y jubilados, garantizando la transferencia de conocimiento y la integración de nuevas generaciones en la organización.

Vínculos entre Producción y Logística

El fortalecimiento de los vínculos entre los procesos técnicos productivos y la logística será esencial para la adquisición de insumos y tecnologías que aseguren la sostenibilidad de la producción. Este enfoque integrador permitirá optimizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa.

Actualización del Sistema de Trabajo

Finalmente, GPOR planea actualizar su sistema de trabajo para garantizar que se cumplan e informen en tiempo real los eventos relacionados con la defensa y la protección civil. Esto no solo mejorará la seguridad de las operaciones, sino que también fomentará una cultura de responsabilidad y preparación dentro del grupo.

Conclusión

Las proyecciones de GPOR para el año 2025 son ambiciosas y reflejan un compromiso claro con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de su personal. A través de la implementación de estas estrategias, GPOR no solo busca mejorar su posición en la industria porcina, sino también contribuir al desarrollo económico y social del país. Esta visión integral asegura que GPOR esté bien posicionado para enfrentar los desafíos del futuro y continuar su legado de excelencia en la producción porcina.GPOR