El Grupo Empresarial de Producción y Comercialización Porcina (GPOR) ha culminado el año 2024 con resultados significativos que reflejan su compromiso con la excelencia en la producción porcina y su contribución al desarrollo económico y social de la región. Este artículo explora las principales metas alcanzadas por GPOR durante el año, destacando tanto los logros financieros como las mejoras en su estructura operativa y social.

Honra de Deudas y Apoyo a Productores

Uno de los hitos más relevantes del año fue la honrada de la deuda en moneda local con 1,413 productores, que ascendió a 7 millones 673 mil 91. Esta deuda había sido traspasada del Grupo Empresarial Genético de Agricultura Nacional (GEGAN) a GPOR en marzo de 2023, y se generó a partir de la entrega de 10 mil toneladas de carne de cerdo en pie, del cual el 80% se destinaron a la Industria Cárnica del Ministerio de Agricultura.

Este esfuerzo no solo demuestra la responsabilidad financiera del GPOR, sino que también fortalece la confianza de los productores en el grupo, estableciendo un precedente positivo para futuras colaboraciones.

Fortalecimiento de la Estructura Organizativa

GPOR ha trabajado arduamente para fortalecer su estructura y optimizar los procedimientos que rigen el funcionamiento y control de los recursos del programa. Este enfoque ha permitido una mejor gestión de los recursos y una mayor transparencia en las operaciones. Además, se ha puesto especial énfasis en atender al capital humano del grupo, priorizando a jóvenes y jubilados, lo que ha fomentado un ambiente inclusivo y motivador.

La activación del «Universo Juvenil» en todas las empresas del grupo ha propiciado una serie de actividades políticas e ideológicas, enriqueciendo la formación de los jóvenes a través de visitas a sitios históricos y trabajos voluntarios. Asimismo, el Diplomado de Dirección para los Directivos del Futuro ha formado a 24 participantes, asegurando un liderazgo sólido para el mañana.

Sostenibilidad y Protección del Potencial Genético

Un aspecto crucial del trabajo de GPOR es la protección del potencial genético porcino, lo que garantiza la soberanía zoogenética del programa. Este año, el grupo logró establecer una fuente financiera estable que respalda la alimentación y los insumos necesarios, sentando así las bases para un crecimiento sostenible.

La recuperación del parque de transporte pesado y la mejora de la infraestructura tecnológica fueron esenciales para detener el deterioro de las instalaciones productivas. Esto ha permitido recuperar los multiplicadores y cebaderos, fundamentales para la producción de carne de cerdo.

Resultados en Producción y Ventas

En términos de producción, GPOR alcanzó 9,076 toneladas de carne de cerdo en pie, generando ingresos por 4 millones 24 mil 398 USD. Este capital se destinó a la adquisición de alimentos, medicamentos e insumos, logrados a través de colaboraciones con empresas como Tabacuba y Gaviota.

Además, se produjeron 54,385 toneladas de alimentos nacionales, superando el plan establecido por 10,385 toneladas. Entre estos, destacan las 29,191 toneladas de pienso líquido y las 61,310 toneladas de productos cultivados, lo que demuestra la capacidad del GPOR para adaptarse y superar desafíos.

Respuesta a Emergencias y Cooperación Internacional

La participación activa de GPOR en tareas prioritarias para el desarrollo social y económico del país se evidenció en su respuesta a los daños causados por el huracán Rafael en la capital. El grupo no solo trabajó en la recuperación de las instalaciones afectadas, sino que también fortaleció vínculos con el Palacio Central de Pioneros y apoyó iniciativas locales.

En el ámbito internacional, la participación en ferias como FIAGROP y FIHAV permitió a GPOR ampliar sus redes de colaboración, identificar oportunidades de inversión extranjera y establecer relaciones con nuevos proveedores.

Avances en el Plan SSAN

El Plan de Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria Nacional (SSAN) también mostró resultados positivos, alcanzando el 92% del plan de venta de lechonas y cochinatas como futuras reproductoras. Se observó un crecimiento significativo en los Módulos Pecuarios y se produjeron 5,338 toneladas de carne porcina a través de sistemas de crianza no convencionales.

Conclusión

El año 2024 ha sido un período de logros y avances para GPOR, destacando el compromiso con la producción sostenible, el apoyo a los productores y el enfoque en el desarrollo del capital humano. Con una sólida estructura organizativa y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, GPOR se posiciona como un líder en la industria porcina, listo para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir al bienestar de la comunidad. Estos resultados no solo reflejan el esfuerzo del grupo, sino que también establecen un camino claro hacia un crecimiento continuo y responsable en los años venideros.