La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, FIAGROP 2025, ha inaugurado su 26ª edición en el histórico Recinto Ferial de Rancho Boyeros, reafirmando su compromiso con la recuperación y el desarrollo del sector agroalimentario cubano. Este evento, uno de los centros expositores más antiguos de América y el recinto ferial permanente más antiguo de Cuba, se extenderá del 17 al 23 de marzo, ofreciendo una plataforma integral para el intercambio, la innovación y el crecimiento del sector.
Organizada por la Empresa de Ferias Agropecuarias y auspiciada por los ministerios de la Agricultura y de la Industria Alimentaria, así como por el Grupo Empresarial Azucarero Azcuba, FIAGROP 2025 se presenta como un punto de encuentro esencial para empresas, expertos y profesionales del sector agroindustrial. A través de exposiciones de productos y servicios, talleres, conferencias, lanzamientos de productos y reuniones de negocios, la feria busca impulsar el desarrollo de políticas sectoriales, identificar oportunidades de inversión y promover el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos.
Participación Internacional y Nacional
La presente edición de FIAGROP cuenta con la participación de 10 firmas extranjeras provenientes de ocho países: Italia, Alemania, España, Brasil, Países Bajos, Chile, Portugal y Panamá. Además, se espera la asistencia de profesionales de una decena de empresas extranjeras de países como Países Bajos, España, Japón, Costa Rica, Francia, Colombia y Guatemala. En total, 46 entidades de 20 países participarán en reuniones de negocios, lo que subraya el interés global en el potencial del sector agropecuario cubano.
Las empresas nacionales también desempeñan un papel fundamental en FIAGROP 2025, con la participación de 124 entidades en estands, áreas exteriores y expo-venta. A ellas se suman los nuevos actores económicos que han surgido en el país, así como 35 empresas inscritas como visitantes profesionales. Se espera que las entidades cubanas presenten muestras atractivas de sus fondos exportables, destacando la calidad de sus productos y servicios, así como el diseño innovador de sus estands.
Foro Empresarial «Cubanos por el Desarrollo Agropecuario»
Una de las principales novedades de FIAGROP 2025 es la celebración del primer foro empresarial virtual «Cubanos por el Desarrollo Agropecuario», que tendrá lugar el 18 de marzo. Este evento, que se transmitirá a través de la plataforma TrueConf, convoca a cubanos residentes en el exterior para que participen en el desarrollo del sector agropecuario del país.
El foro empresarial representa una oportunidad única para establecer un diálogo constructivo entre los actores del sector agropecuario cubano y la diáspora, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas para impulsar el crecimiento y la modernización del sector.
Programa Científico y Clínico
Además de las actividades comerciales y de negocios, FIAGROP 2025 ofrece un amplio programa científico y clínico que aborda temas clave para el desarrollo del sector agropecuario. El programa científico incluye paneles interactivos sobre experiencias de empresas coreanas en el sector agrícola cubano, oportunidades de negocio en el sector de la agricultura en Cuba, sistemas de información para la planificación y el desarrollo de cadenas de producción agropecuarias, y el uso de la tecnología blockchain en la agricultura.
Las conferencias abordarán temas como el sistema de información de planificación, desarrollo e implementación de plataformas informáticas para el seguimiento y trazabilidad de cadenas de producción agropecuarias, sobre plataforma blockchain, el visor de inventarios (VINA), Una Sola Salud y servicios en la nube. También se realizarán talleres acerca de agricultura circular, captura de bono de carbón, cómo exportar e importancia del encadenamiento productivo, sobre café especial Tierra Cuba, la tecnología blockshain en el café y presentaciones de resultados de diversas iniciativas de colaboración.
El programa de la clínica veterinaria, otro de los espacios tradicionales de FIAGROP, abordará tópicos como transferencia de embriones y punción folicular, diagnóstico fisiopatológico, inseminación artificial en bovinos y en pequeños rumiantes, diagnóstico de gestación en pequeños rumiantes y bioquímica y hematología.
Presentación de la Cartera de Oportunidades de Negocios
Durante la feria, el día 18 de marzo, se presentará la Cartera de Oportunidades de Negocios del sector, que incluye 59 proyectos, 12 de ellos priorizados. Estos proyectos están dirigidos fundamentalmente a incrementar la producción nacional de alimentos, elevar las exportaciones con mayor valor agregado y recuperar el mercado de insumos y tecnologías agropecuarias y alimento animal para los productores.
En la actualidad, la agricultura tiene aprobados 22 negocios con inversión extranjera, mientras otros 14 se encuentran en proceso de negociaciones. Los aprobados tributan a la producción de cerdo frutas frescas e industrializadas, alimento animal, café, carbón, insumos y tecnologías, búfalos, granos y tabaco.
Feria Híbrida: Negocios y Tradición Ganadera
FIAGROP es una feria híbrida que combina su esencia comercial y de negocios con la tradición ganadera que ha caracterizado al Recinto Ferial de Rancho Boyeros durante sus 92 años de historia. En FIAGROP 2025, coexistirán la exposición ganadera con ejemplares nacionales, los juzgamientos de los mejores animales, las subastas y las competencias de rodeo.
El público tendrá acceso al recinto para disfrutar de estas opciones, participando en la feria ganadera, observando los ejemplares, participando en las subastas y disfrutando de las actividades de rodeo, recreativas y gastronómicas. En la feria ganadera se exhibirán ejemplares vacunos de leche y carne, equinos, ovinos, caprinos, búfalos, aves y cerdos, con un total de más de 800 animales de todas las especies. Uno de los mayores atractivos será el espectáculo de rodeo en sus distintas categorías, con los mejores atletas del ranking nacional, así como shows de escaramuzas.
FIAGROP 2025 se presenta como una oportunidad única para impulsar la recuperación de la ganadería cubana a través de diferentes modalidades de negocios, en un contexto complejo que requiere de innovación, colaboración y el aprovechamiento de todas las potencialidades del sector agroindustrial. La feria promete ser un espacio de diálogo transparente, donde se podrán catalizar intereses e interrogantes comunes para encontrar respuestas y soluciones que favorezcan el desarrollo de la agroindustria en Cuba.