La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (FIAGROP) 2025 cerró sus puertas el domingo 23 de marzo, marcando el fin de una semana intensa de intercambios, competencias y negociaciones que sentaron las bases para el futuro del sector agropecuario cubano. En su vigésima sexta edición, el evento se consolidó como un espacio crucial para la presentación de productos, la promoción de iniciativas innovadoras y la consolidación de alianzas estratégicas.

Un balance positivo y reconocimientos merecidos

El viceministro de la Agricultura, Telce Abdel González Morera, destacó en la ceremonia de clausura el papel fundamental de los campesinos y productores en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de la población. La feria no solo sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también reconoció la excelencia a través de premios y menciones en diversas categorías.

Se premió la calidad del producto, el diseño de estands y productos, y la gestión económica ejemplar dentro del evento. Estos galardones subrayan el compromiso de los participantes con la innovación y la eficiencia, elementos clave para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

 

 

FIAGROP CLAUSURA

Impulso a la ganadería y la investigación

FIAGROP 2025 fue escenario de importantes encuentros y lanzamientos que marcarán la agenda del sector en los próximos años. El consejo técnico asesor de la Sociedad de Búfalos de la Asociación Cubana de Producción Animal se reunió con productores, científicos y directivos para impulsar la implementación de políticas que fomenten el desarrollo de esta especie, con alto potencial para el país.

Además, se anunció el evento internacional SILVOPAT 2025 y las actividades conmemorativas por el 55 aniversario del Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMA-GT). El congreso internacional de CIMA-GT, programado para marzo de 2026, reunirá a expertos de América Latina, el Caribe y Europa para abordar temas cruciales como la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas ganaderos.

Protagonismo de los productores y la excelencia ovina

El productor Miguel Alfonso Pulido, beneficiario del proyecto HAB.AMA, destacó en las competencias de ganado ovino, obteniendo múltiples premios y reconociendo la calidad de sus ejemplares. Su éxito resalta el papel fundamental de los productores locales en el desarrollo del sector y el potencial de proyectos que impulsan la producción sostenible.

 Un espacio para el intercambio y la colaboración

La visita del vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, acompañado por el ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito, subraya la importancia de FIAGROP como espacio de diálogo y colaboración entre autoridades, productores y empresarios. La feria facilitó la concreción de negociaciones y acuerdos para nuevas alianzas, fortaleciendo la cooperación en el sector agroalimentario.

 

FIAGROP CLAUSURA

Mirando hacia FIAGROP 2026

Con la clausura de FIAGROP 2025, el sector agropecuario cubano se prepara para un año de trabajo intenso, impulsado por los acuerdos y las iniciativas presentadas en la feria. La próxima edición, FIAGROP 2026, promete ser un nuevo espacio para consolidar avances, presentar innovaciones y fortalecer la colaboración en un sector clave para el desarrollo sostenible del país.