Santiago de Cuba fue, una vez más, el vibrante escenario de la XX Edición de la Feria Internacional Expocaribe 2025, un evento que reafirmó su posición como la segunda bolsa comercial más importante de Cuba. Del 23 al 27 de junio, el Complejo Cultural Heredia se transformó en un dinámico punto de encuentro para el intercambio comercial, la promoción de inversiones y la consolidación de alianzas estratégicas, con la participación de más de 300 empresas cubanas y representación de 35 países.

La edición de este año, enmarcada en el espíritu de impulsar la innovación y las alianzas estratégicas, superó las expectativas en cuanto a participación y oportunidades. Sectores clave como la agricultura, las energías renovables, el turismo, la biotecnología y las tecnologías de la información tuvieron una destacada presencia, demostrando el potencial y la resiliencia de la economía cubana.

 

GPOR: Protagonista en el Impulso del Sector Porcino

 

En este contexto de efervescencia comercial y búsqueda de sinergias, el Grupo Porcino (GPOR) jugó un papel fundamental. Consciente de la importancia estratégica de la producción porcina para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país, GPOR aprovechó Expocaribe 2025 como una plataforma privilegiada para:

  • Establecer nuevos contactos y fortalecer los existentes: La feria ofreció un espacio ideal para el networking B2B, permitiendo a GPOR interactuar con una amplia gama de actores, desde proveedores de materias primas y tecnologías hasta potenciales inversionistas y socios estratégicos, tanto nacionales como internacionales.
  • Promover las oportunidades de negocio en el sector porcino: GPOR destacó el potencial de crecimiento del programa porcino en Cuba, haciendo hincapié en las posibilidades de encadenamientos productivos exitosos y en la necesidad de diversificar y modernizar la producción.
  • Buscar soluciones para desafíos clave: Uno de los enfoques principales de GPOR en Expocaribe fue la búsqueda de materias primas y alimentos balanceados, medicamentos, insumos y tecnologías que son vitales para el mantenimiento y mejora de la masa porcina. La feria permitió explorar diferentes variantes y propuestas innovadoras para satisfacer estas necesidades.
  • Compartir experiencias y conocimientos: La presencia de GPOR facilitó el intercambio de buenas prácticas y la discusión sobre temas cruciales como el mejoramiento genético, la aplicación de modelos de negocio eficientes (como el de la Mipyme PorcinMat SURL, ya abordado en la Jornada de Conexión Empresarial), y las estrategias para afrontar los retos del mantenimiento genético en las empresas porcinas del occidente del país.
  • Impulsar los encadenamientos productivos: GPOR abogó por la creación de alianzas estratégicas con nuevas formas de gestión no estatal para la producción de pienso, aprovechando las fortalezas de las empresas porcinas en infraestructura, genética, personal técnico capacitado y áreas para la siembra de alimentos.

La participación de GPOR en Expocaribe 2025 subraya el compromiso del Grupo con el fortalecimiento y la modernización del sector porcino cubano. Las discusiones y los encuentros generados durante la feria son pasos cruciales para la implementación de proyectos que se traduzcan en un aumento de la producción, una mayor eficiencia y, en última instancia, un impacto positivo en la mesa de los cubanos. Expocaribe no solo es una vitrina comercial, sino también un catalizador para la innovación y la colaboración, elementos indispensables para el progreso de la economía del país.